Mostrando entradas con la etiqueta Del Anaquel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Del Anaquel. Mostrar todas las entradas

mayo 02, 2024

Magias Parciales

mayo 02, 2024

A casi todos nos suena a un libro de los de "toda la vida" cuando, en realidad no fue publicado hasta 1979.  La historia interminable es uno de los libros a los que necesito volver de vez en cuando, pues  Ende consigue encerrar al lector en la novela misma.   Aquí es el protagonista quien se identifica con el lector.,  El protagonista,  es un lector, un lector inmerso en un libro. muy casual

A partir de esa identificación protagonista - lector, en dirección opuesta a la usual, se sucede un juego de espejos en los que los mundos de la ficción y la realidad se imitan y se entrecruzan. y en medio de todo hay una constante maravillosa a  juego, y es  una de las características más singulares del libro: el uso de tinta roja y tinta verde.

 Hasta donde yo sé, todas las ediciones respetan este detalle, que es esencial a La historia interminable. pero tengo curiosidad. Si tienen ese libro, ¿ me podrían decir si esa edición que tienen en la mano tiene ese detalle?  esa diferencia esencial  de color creo que es  la que constituye parte de la intención de la novela. 

En rojo se cuenta la historia de Bastian, un chico que encuentra un libro bellamente encuadernado en una vieja librería, lo roba y decide faltar a clase para leerlo. En verde,  se cuenta la historia que Bastian está leyendo: las tribulaciones de Fantasia, un país amenazado por un terrible peligro, y de su enferma soberana, la Emperatriz Infantil .  Es por eso que en el cruce ambos niveles,  deben ser claramente identificables en todo momento. 

 Creo (pero puedo equivocarme) que la historia interminable es el único libro en el que se separan los relatos por niveles así, digamos gráficamente.   A esto hay que sumar un buen número de referencias y homenajes más o menos escondidos.

 Se me ocurrió un día abrirlo al azar y un simple relato con un estado de ánimo melancólico con poquita depresión, y sonseras sobre la muerte me topé en el Pantano de la tristeza que  me llevaron a recordar a Atreyu  a Morla y a  Falcor   Cité a Borges en el título del Post; , no por casualidad.  

En un capítulo de la segunda parte aparecen unos monos que arrojan continuamente unos dados con letras al suelo y observan las frases que se van formando al azar. Tienen un antecedente claro en los bibliotecarios de La biblioteca de Babel, que buscan "el Libro" mediante un método muy similar. (El referente más lejano hay que buscarlo en Los viajes de Gulliver.)   Estos juegos de meta-ficción y estos ecos de muchas grandes obras de la literatura, sin embargo, quedarían en nada si la histora en sí misma no mereciera le pena. Eso es lo bueno de  La historia interminable: que cualquiera puede disfrutarla, que es conmovedora y divertida, y que no puede dejar de atrapar a cualquier que se acerque a ella con ganas de sumergirse en otro mundo. Como Bastian.

Ese libro se convirtió en un clásico juvenil, pero yo lo leí hasta los 12 años, cuando lo publicaron yo tenía 4, y logró hasta el punto de traducirse a más de 36 idiomas para cuando en 1984, ya tenía la película.  Solo hay una cosa que a distancia  yvuellto a leer, creo que a la Historia interminable puede que le sobren unas 100 páginas,  Ende echó suficientes pestes por la película  ya no puede venir a recriminarme nada.

Escribir  diganme si me equivoco y  leer hace que uno encuentre la forma de entrar a un mundo que nos permite aislarnos de todo y que, en este caso se llama Fantasía. todo lo que uno se pueda imaginar caben en él.     Me acordé de una canción que seguro ustedes no conocen que se llama La calle de las Sirenas y la amo tanto como este libro de Ende al. igual que a Bastian menos mal , y a  modo de up date,   aún no dejé que la tristeza me llene el corazón lo suficiente  para hundirme en ese Pantano cono a Artax


6 solo lo soñaron

enero 18, 2024

Precuela sobre Timmy

enero 18, 2024


Después de un invierno de frío polar y fuertes nevadas, John Greyhound, escritor de novelas detectivescas y de espías, era encontrado desvanecido en un pequeña cabaña del norte de Montana. Nadie sabía cuánto tiempo había permanecido así, pero estaba al borde de la hipotermia. 

Le trasladaron inmediatamente al hospital de Polson, donde permaneció inconsciente durante tres días. Al amanecer del cuarto día, se levantó sobresaltado gritando «¡Timmy, y Timmy, ¿dónde está Timmy?, Tiiimmmy!».

Al instante, se quitó el suero del brazo y, descalzo y en bata, salió del hospital.

 En la puerta, noqueó de un fuerte puñetazo en el mentón a Ricky, un fortachón camillero que estaba fumando un cigarro, y robó una ambulancia.

Condujo durante kilómetros ansioso, con los ojos llorosos y un soplo en el corazón que le agitaba por dentro. -Timmy, Timmy- , sólo podía pensar, hasta que, a escasos metros de su cabaña, la carretera estaba cortada, cubierta de nieve por un alud, y no pudo continuar.  Paró la ambulancia y continuó a pie. 

Corrió y corrió, a pesar de que la fuerte ventisca le tiraba la nieve a la cara y le tiraba cada dos metros al suelo. Pero, nada iba a impedirle continuar.

Al final, consiguió abrir la puerta de un puntapié. «¡¡Timmy, Tiiimmyyy!!», gritó y empezó a registrar todos los rincones de aquella humilde cabaña. Sin embargo, allí no había nada ni nadie, sólo una desolación que empezó a instalarse en el interior de su cuerpo y empezó a sentir un vértigo que le llevó a la desesperación y la nausea.  Volvió a abrir la puerta y se adentró colina abajo entre la nieve, sin sentir ningún frío, sólo una estupefacción que le hacía insensible y apático. Cuando llegó al arroyo que bordeaba la cabaña cayó congelado al suelo. «Timmy», dijo una última vez

El 7 de marzo de 1956 moría a 800 metros de su cabaña el escritor de novelas de espías John Greyhound. 

Cuando horas antes se levantó en el hospital, no se dio cuenta de que ,junto a su cama, había un pequeño silky terrier australiano agazapado en una cómoda cesta bajo el nombre, «Timmy». El perro, que también había sufrido los acopios del frío, no pudo ladrar y contestar a su amo cuando éste se levantó llamándolo a gritos. Años después, cuando iban a derribar aquella cabaña, encontraron un manuscrito enterrado bajo unas maderas en el suelo. 

El libro se llamaba «Timmy» y es un gran ejemplo de hasta qué punto los escritores son capaces de adorar a sus mascotas.






12 solo lo soñaron

diciembre 16, 2023

Obertura

diciembre 16, 2023

 "Si nada sobra, nada falta: hay comida, tienes un lecho, ropa limpia, cuadernos de dibujo, libros, juguetes.

Por un azar incomprensible te tocó en suerte nacer del otro lado de la muralla, en los márgenes. pero de cualquier modo no te baña la lluvia, no sufres hambre,

cuando te enfermas hay un médico; eres querido y te esperaron en el mundo.

Son muchos los privilegios que te cercan y das por descontados. Sería imposible pensar que otros no los tienen. Y un día te sale al paso la miseria. La observas y no puedes creer que existan niños sin pan, sin ropa, sin cuadernos, sin padre.

Te vuelves y preguntas por qué hay pobres. Descubres que está mal hecho el mundo".

José Emilio Pacheco


7 solo lo soñaron

noviembre 18, 2023

Cada quién sus Cuates y su Goodreads.

noviembre 18, 2023

Todos tenemos experiencias diferentes, sentimos distinto. Todos percibimos el mundo distinto, es asi que nos gustan las personas, sus vivencias, sus recuerdos, su sonrisa, sus olores, sus manías, su historia, su pasado y  hasta sus libros.   

Yo soy una amiga como la literatura; en ocasiones  generosa, a su manera, pero siempre  daré  una respuesta, que nunca es la que esperas. Sobre todo si debo ser  objetiva o  justa.  Tengo muy pocos amigos a los que valoro como a mis más preciados libros, y seguramente de ellos recibo crudamente la verdad como si me la dijera a mi misma cuando les pido un consejo.   Me divierto como niña y me he de  carcajear  con singular alegría amenamente por tonterías y simplezas de antaño por cosas vividas.

Pero no escojo a mis amigos por sus coches,  o sus marcas mucho menos me fijo que preferencia sexual tienen o si  salieron de la escuela con mención honorífica ... eso seguro  dista mucho  que vaya a ser garantía o que vaya a gustarte alguien, pues las expectativas siempre son un fiasco y puede que te topes con alguien  pedante.    Ultimamente he leído a personas que  tienen su mundo tan sesgado que se alegra si mataron una mujer más por que salió de noche a divertirse, o minimiza que maltraten a un animal por considerarlo  un ser vivo inferior y lo peor que digan, que no se ha perdido nada porque  asesinen a alguien  de la comunidad gay.

Evidentemente, siempre creí que la gente que no leía haría esos comentarios o bajezas y que se le notaría a kilómetros pero, leer no garantiza que en el mundo leídos o no la gente le valga si opina racismo con tonterías.    no los tendría ni de cerquita ni de amigos. 

Aunque  nadie ha leído todo.  existe gente empeñada en convertir la lectura en un reproche o hasta en una competencia;  una bandera de superioridad o hasta como juez olímpico con facultad para calificarte. 

Hace unos días leí  a alguien , alegando  que dar cursos de literatura y cobrar por ello es un fraude si no has estudiado letras,  porque no  tienes suficientes estudios y puedas cobrar por ello   Hoy sé que quien no lee, no sabe de donde viene, ni quien es, ni a donde va,  pero de eso a tener ínfulas o aires superiores...

Ni aunque tenga en tu biblioteca millones de títulos leídos. o " talento"  premios, o  miles de textos cepillados  en tus talleres De esa es de la gente que más desconfío. 

Cuando alguien  nos critique por no haber leído lo que sea, por escribir en el blog como tu eres   o hasta porque no pertenezcas a su club  honorario de  critica flamígera , bien pueden irse directamente al carajo.   Uno hace lo que le plazca  hasta en su Goodreads  mientras no dañes o te afanes en hacerte el sabiondo para herir  como  tu deporte favorito ; Lo mismo  esa gente que juzga y hasta opina de tu vida privada te señale por tu edad,  tu estado civil, tus gustos por los  gatos o patos , tus libros,  uses pantalón  o falda con tenis  y saltes  en paracaídas descalzo 



13 solo lo soñaron

septiembre 04, 2023

Revisitaciones de Lectura

septiembre 04, 2023

 


Enterarse de que a uno lo van a operar y pensar antes que nada en qué libro llevar al hospital, uno gordo, claro, pues la recuperación promete ser larga. 

Viajar a sitios lejanos y exóticos para acabar encerrado en una pensión de Sarajevo o en un hotel de Cuzco, leyendo. Fingir en el taxi que con las prisas de la partida a uno se le olvidaron los libros en casa que con tanto cuidado había elegido y ponerse feliz, pues así podrá comprar dos o tres ejemplares impunemente en la librería del aeropuerto, sin el menor cargo de conciencia.

 A veces, sentir lástima por quién afirma, con arrogancia y desprecio, que no tiene tiempo para leer.  Ser consciente de que los libros no cambian la vida, ni el mundo, ni a uno mismo: son parte de ellos, una de las mejores partes y entonces no les deseas el mal,  pero igual si les programan cirugía van a tener tiempo para hojearse un libro,  yo digo, claro a menos que dicha cirugía sea de los ojos  


plop!




8 solo lo soñaron

agosto 08, 2023

Anecdotarios de Lectura

agosto 08, 2023

 En la juventud, la literatura entusiasma; en la madurez, cuestiona; en la vejez, consuela. En todas las edades es un engaño, uno de los más felices engaños que hay hasta que entiendes que leer no hace mejor a nadie, pero sí peor. 

No he logrado aprender a deshacerme de los libros sin mayores tragedias y no porque me lo dice Marie Kondo :)   alguna vez,  tuve que  lamentar algún ejemplar perdido, por prestarlo,  pero con el tiempo se aprende que, esos títulos regresarán a uno mediante caminos inescrutables, como dicen los creyentes que obra el Señor.   

Tuve ciertas manías como dejar sin leer algún título de un escritor admirado por una feliz superstición; más de una ocasión me he negado a releer un libro que allá lejos y tiempo atrás resultó mágico como quien decidió no volver al lugar donde fue feliz;  y creo que me he burlado de alguien en especial cuando corre a ver el  nobel para llegar a su Fb y tomarse fotos con sus libros recién comprados porque eso le da muchos  me gusta.

Terminar lo más rápido que se pueda un libro para empezar el siguiente: si es excelente, porque es excelente y pide ser leído de una sentada; si es malo (pero legible), para despacharlo y poder empezar algo bueno

Leer rápido y mal lo que se tiene que leer por trabajo para poder leer lo que a uno le da la gana, por ser de la vieja guardia y no leer lo que todo mundo le recomienda porque se puso de moda.


Sería triste,  ir a una librería y darse cuenta de que ya ninguno de los ejemplares en la mesa de novedades representa un misterio o una invitación;  regresar a casa para descubrir que uno tiene el misterio, acumulado y ya casi arrumbado, en la mesita de noche de la recámara, en forma de pila  y con el envoltorio plástico intacto




11 solo lo soñaron

abril 15, 2023

Vivir en Macondo

abril 15, 2023



La peste llegó al pueblo cuando una niña enferma se mudó a casa de unos parientes. Días después, su mal había contagiado a la familia y luego infectó a toda la población. Comenzó entonces una dura cuarentena que transformó el estado de emergencia en cosa natural. El pueblo solo se curó cuando un visitante llamado Melquíades trajo un remedio contra la enfermedad

Miles de personas alrededor del mundo han descubierto durante la crisis del coronavirus que la peste del olvido que castigó a Macondo, el pueblo ficcional de Gabriel García Márquez, es también el relato presente de algunas vidas.  ¿Lo importante es aprender y tener esperanza cuando te pasan muchas cosas malas? 
Hay días que no sé que significan exactamente esas dos palabras.

 La muerte está siempre en camino, el hecho de que no sepamos cuándo llega parece suprimir la finitud de la vida.   De la tormenta de Macondo al montón de piedras que se desmoronan en Pedro Páramo, toda gran novela destruye el mundo que crea. Para hacerlo, a Cervantes le basta con que el Quijote recobre la razón., o que toda ilusión que se desvanece es un mundo que se pierde para siempre. 

Hace unos días, sin querer me topé con una historia muy cruel sobre una chica llamada Lacey Fletcher. y no era ficción; me ha dejado impresionada  y como soy región 4, cuando estaba en cama por la influenza, yo no dejé de pensar en ella y en tonterías del estilo de morir solo o dejado a la deriva por tus propias circunstancias.

No sé si eso tenga un nombre, aparte de sugestión pero, que mal que nos atormentemos de pronto en vez de hacer algo por no ahogarnos de tos o fiebre.



 


6 solo lo soñaron

enero 31, 2023

De Quijotes y Cometas

enero 31, 2023


El Quijote ha sido una de las experiencias importantes de mi vida. Y a diferencia de otras, que sobreviven en el recuerdo, (alguna etapa, una relación o un viaje), la del Quijote, gracias a la relectura, es replicable.

 Claro que,  jamás será igual a la primera lectura, pero eso la enriquece.

 Quizá eso pase con las películas también, el deslumbramiento cuando  ves o lees una obra por primera vez y la descubres,  añade la nostalgia de la juventud, en mi caso, Don Quijote que lo leí casi inconsciente a los 9 años, con cierta trampa de mi Padre, alegando estar muy ocupado y que me solicitaba siempre si iba manejando o arreglaba el jardín o cenaba, me sentara a leerle en voz alta porque l no tenía tiempo.

En ese momento yo tenía pésima impresión de él,  pues le atribuía que se aprovechaba de mi y el cómodamente obligándome a leer se ahorraba el esfuerzo; pero tiempo después  ya en su ausencia me ponía con el libro y si, descubrí que solo era una tramposa manera de acercarme a la lectura;  Recuerdo muchos episodios y aventuras  pero sobre todo a ese Quijote que se rebela contra la injusticia y la represión representada por los perros.  Un Quijote tenaz, que a veces es abatido pero que siempre se levanta para continuar su incansable pelea.

También recuerdo que eran 4 tomos gruesos, y que aún sobreviven muy bien en el librero de la sala de estar, en casa de mis Padres;   es así que cuando descubrimos un libro o una obra,  tiempo después sobrevivirá la anécdota de como es que llegamos a ella, incluso  sobrevivirá a nosotros mismos...

No sólo se relee el Quijote: se relee la persona que fui cuando la leí por primera vez.  (¿ustedes se han releído en  su blog?) Yo sí,

Hay días que me doy por vencida y es por eso que pensaba en Don Quijote que tenía un Galgo corredor,  un perrito fiel  que le acompañaba en sus cacerías.  Rápido y flaco. Pasando mucho hambre.

 A 10 días de perder a Cometa, y que seguro no la he pasado peor que ella, quiero creer que no la encuentro porque la han arropado y por eso es que se ha hecho invisible.;  puedo compararla con ese bonito recuerdo de Don  Quijote y mi infancia. irrepetible, valiosa y contundente  que por su naturaleza pasajera en mi encuentro con ella será irrepetible,  una de las experiencias más importantes de mi vida,  que sobreviven en el recuerdo y son inolvidables.

Te esperaba Carlos Rivera


5 solo lo soñaron

julio 24, 2022

No le hagan caso a Beatriz,

julio 24, 2022




Qué errado y peligroso es esa asociación de que nada más el hecho de leer hace que seas mejor persona.  


La esposa del presidentito chafa de México , ha propuesto que los libros son el arma para combatir el crimen.  A veces no sé si reír o llorar con estos que gobiernan, tengo más quejas pero prefiero mejor hablar sobre los libros.

Leer sí que te abre puertas a otros mundos, te da la posibilidad de conocer ideas, culturas y concepciones diferentes. Pero ojo que no es la única forma.   Los libros no son las únicas formas de transmitir información, de entretener, educarse y cultivarse.

Existen las tradiciones orales, los medios audiovisuales, las artes performativas y también claro, todo lo que se aprende por el ejemplo, por el hacer y participar.  Cosas que van mucho más allá de la palabra escrita. Y el hecho de que la lectura pueda brindar tanta información y posibilidades no significa que eso te convierta en mejor persona así nomás por que sí...

Un montón de ávidos lectores son una porquería de personas:,  ignorantes como muestra ella y su marido que solo han mostrado el cobre con bandera de buenos pero para robar y destruir montones de organismos que daban seguridad social y transparencia en los gastos y finanzas del país no se diga que no saben lo que es la ciencia y el arte de importante y mejor destruyeron ya fideicomisos e instancias que apoyaban a personas que estudiaban.

 si los criticas son muy soberbios y obviamente su discurso solo es un disfráz.  Leer o decir que uno lo hace también puede ser un arma para seguir disfrazándoselas con ello.  El ejemplo histórico más claro y recurrido de esto es el mismísimo Hitler, un lector voraz que se dice leía un libro por noche y que contaba una biblioteca de 6 mil tomos, todos los cuales supuestamente había leído pero ya sabemos su proceder.   

La lectura tiene muchos aspectos positivos y ayuda de incontables maneras a un montón de personas, pero no es el remedio mágico para problemas tan complejos como la violencia, el crimen o la guerra o gobernar bien.  Podrá ser una parte de la solución, pero sólo como parte de estrategias más amplias y holísticas que tomen en cuenta y cambien las realidades materiales de desigualdad y marginalización, entre muchas otras cosas.

Por favor no le hagan caso a Beatriz.


7 solo lo soñaron

mayo 16, 2022

El amor se viste y se transforma de otras maneras

mayo 16, 2022

 



A los 40 años Franz Kafka quién nunca se casó ni tuvo hijos, paseaba por el parque Berlín, cuando conoció a una niña que lloraba porque había perdido su muñeca favorita. Ella y Kafka buscaron la muñeca sin éxito. Posteriormente Kafka le pide que se reúna con el, al día siguiente cuando todavía no habían encontrado la muñeca Kafka le dió una carta escrita "por la muñeca" que decía -  "por favor, no llores. Tuve un viaje para ver el mundo te escribiré sobre mis aventuras"- 

Así comienza una historia que continuaría hasta el final de la vida de Kafka. En sus encuentros, Kafka le leía las cartas de la muñeca cuidadosamente escritas  con aventuras y conversaciones que la niña consideraba adorables. Finalmente Kafka le trajo la muñeca (compró una) que había vuelto a  Berlín.

-"no se parece en absoluto a mi muñeca"- dijo la niña.

Kafka le entregó, otra carta en la que la muñeca  "escribía": - "mis viajes me cambiaron" -  La niña besó a la nueva muñeca y la trajo feliz a su casa. Un año después Kafka Murió.

Varios años después, la niña adulta encontró una carta en la muñeca. En la pequeña carta firmada por el escritor decía:

-"Todo lo que amas probablemente se perderá, pero al final el amor volverá de otra manera"


7 solo lo soñaron

septiembre 27, 2019

A la gente malvada le falta amor, o Libros

septiembre 27, 2019


“Siempre lleva un libro, como si llevara un salvavidas para el momento en que llegue el naufragio”.

Leer es un privilegio que uno mismo crea y transforma.  Hoy parece que la gente que quiere promover la lectura en mi país piensa que tiene que ver con el poder adquistivo.  Adquirir un libro carísimo o barato es lo mismo, incluso, que robárselo de internet.
El privilegio no es el costo ni el autor ni la editorial, sino la utilidad y  tiempo que uno invierte en el libro.

No lo sé de cierto pero seguramente ese gremio de crear, editar, promover y distribuir libros los últimos años, seguramente no les ha ido bien por la poca cultura que hay de la lectura. La gente no lee no porque los libros sean caros, la gente no lee porque no le da la gana y prefiere otras actividades quizá mas importantes para sobrevivir como comer o vestirse, o por divertirse y no hacer nada, no pensar nada.

Leer no te hace mejor persona. Si leyéramos varios políticos ni existirían... o no estaría este mundo quizá como está.

Los libros baratos no significan mejores lecturas pero atacar librerías en nombre del anarquismo está fatal. Loa periódicos hoy en día deberían tener en sus portadas noticias de verdad importantes y no vandalismos pero el mundo hoy parece caminar al revés.



5 solo lo soñaron

agosto 22, 2019

A veces eres Espina, a veces eres Rosa

agosto 22, 2019


Se conocieron en Argentina en 1930. Él era piloto y había publicado un libro. Ella, escultora una mujer controversial considerada adelantada a su época por algunos, y para otros una "puta" que se encuentran en Buenos Aires para liquidar propiedades de su difunto marido, de quién enviudó por segunda ocasión.

El amor fue a Primera Vista, la invita a Volar cuando comienzan a suceder una serie de incidentes los cuáles ocasionan, que ella mejor lo mantenga a Raya.

Un dia suben al Avión, cuando están sobrevolando el mar,él pone en picada el bólido, le dice que si no lo besa, hundirá el avión.
Ella se incomoda, pero termina cediendo. Como precedente a lo que su relación sería.

- Creo que ella me ha domesticado- (¿les suena a algo?)
 Se casan en contra de la voluntad de la familia del escritor no sin antes haber pasado por el día de la boda; él se arrepiente porque “no se puede casar sin su madre presente”, se va, se desaparece por unos días, para luego buscarla como si nada.
 Se juran amor eterno. El quiere que pierda todo lo que posee para que cada una de las cosas que ella use, las haya recibido de sus manos. 
Exupéry creería que estaba adquiriendo una mascota.

En ese tiempo Consuelo es odiada por la sociedad francesa por el hecho de ser extranjera, no le perdonan que sea Viuda y de origen indígena, antisemitas por naturaleza para la familia del Escritor Francés, era peor que casarse con una Judía. La única defensora de Consuelo es su suegra

Vivieron 13 años de matrimonio  muy intenso los incidentes siguieron dándose tan repetidamente como sus viajes, el gusto por la vida bohemia y sus múltiples infidelidades
(Vete a ver las rosas, asi comprenderás que la tuya es única en el mundo.)

Cuando el siente culpa de admirar otras rosas mientras la suya espera en su planeta, pueden advertirse los motivos del autor. Sólo la época explica la naturalidad con que se asumía la toxicidad de Antoine y la frustrante lealtad de Consuelo.
A veces eran espinas, otras veces Rosas
Ser la esposa de un piloto era un suplicio, pero serlo de un escritor fue el martirio... Asmática siempre, tosía y el estaba ahí como un capelo para que no le pasara nada.

Ese libro jamás se habría escrito o hubiera sido solo una fábula filosófica, pero es toda una alegoría de la propia vida del autor, de sus desaires,  de sus incertidumbres y búsqueda de la paz interior en consecuencia de la atormentada relación que le ligaban a un amor tan complicado,  como para acabar internada en Suiza o querer huir a la tierra natal para jamás ser encontrada ni atravesando el océano subido en un Avión.

6 solo lo soñaron

agosto 15, 2019

Serás responsable de lo que siempre has Amado.

agosto 15, 2019


Consuelo Suncín fue la musa que inspiró el personaje de la rosa del principito. La rosa que tose es consuelo, que sufre de asma, que es frágil y por eso, está protegida  bajo una campana de cristal

Las otras, 5 mil rosas pueden ser las otras mujeres de Sain Exupéry,pero para el Principito esas rosas no valen nada, la única que vale es su rosa.

La Rosa que toda mujer quiere ser para alguien, aún habiendo miles alrededor... suena a falacia a imposible si nos guiamos por la intuición.

Ser horriblemente infeliz, con insomnio crónico, el amor a veces oscila entre intensidad y la espera. A veces, Consuelo tenía que hacerse pequeñita, casi escasa como si viviera en el bolsillo de él

Esto no es de ningún modo algo para niños, esto se escribió para pedir perdón, es un acto de Contricción.




Continuará...



9 solo lo soñaron

octubre 31, 2018

Altar

octubre 31, 2018


"La  vida que nace del sonido del arrullo que se mece en el interior de la tierra, se anuda a las raíces, hundiéndose en el corazón que late con ansías naturales,  creciendo entre la alegría, el placer y el dolor de las ausencias, que van floreciendo al amanecer.  No tiene posibilidad de ser comprendida, su único camino es  sentir cada emoción y sensación como un golpe insólito, contundente  y sin piedad  partiendo en dos el cuerpo, para despojarlo de la nada, fundiéndose totalmente en la inmortalidad del alma, como si la muerte fuera solo un bien mayor, que le será concedido a aquél que entre sus brazos haya estrechado su propio ser.  Entonces es la vida la que nace de la muerte, creando fuerzas incontrolables que solo el silencio de la calma puede arropar sin buscar respuestas, pues todas las acuna en su interior, y una sola es la cierta: amar"

4 solo lo soñaron

mayo 09, 2018

Sintomatía

mayo 09, 2018


7 solo lo soñaron

octubre 15, 2017

De los derrumbes

octubre 15, 2017




Estamos hechos de texturas, de sabores, de colores, de olores, de imágenes, de canciones, de daños y años. Todo es consecuencia.
Estaba haciendo un poco de memoria, cosa que sé que siempre hago mal, y te rebuscaba en mis escritos. Creo que  tengo ubicada cierta convención o como hábito o motivo que como fecha señalada abren todo un abanico de posibilidades.

Siempre que conoces a alguien se sitúa entre ambos la auto afinidad y quizá ese tenso conflicto entre lo que se puede predecir y la sorpresa, pero uno nunca puede controlar cuando alguien dirá adiós

últimamente escribir no necesariamente tendría que ser forzoso sino gozoso, enamorarse, amar, estar, pero eso si, disciplina me falta.
He lidiado con separaciones y rechazos, en realidad creo que concentro ambas en un mismo bol aunque el rechazo siempre fue el que me pesa mas junto a la hilera de no explicaciones. Dicen que es mas sencillo narrar las separaciones que los comienzos y después me topé con un poema de autoayuda que invariablemente, resulta que te dice verdades pero parece que te alientan mas el autoengaño.

Así que mejor acudí a Kasuo Ishiguro y dice que, muchas parejas se quieren desde el principio, luego se cansan y terminan odiándose. Puede que sea alguien una gran persona pero la vida no puede reducirse a amar a un solo individuo.
No se si me odia, o es la ausencia de eso que indica que ni significas una morona

siempre se fue sin decir nada, siempre decidió por tener el control incluso de llevarse consigo sus propios escombros.

8 solo lo soñaron

junio 06, 2017

Panorámica

junio 06, 2017

6 solo lo soñaron

julio 20, 2016

En la Variedad, está el librero y el lector.

julio 20, 2016


Ultimamente mis lecturas de último mes han obedecido a impetus inusitados, devorando textos de casi forma concupiscente, y encerrada en libros o casada con ciertos autores.  hace daño poner un listòn alto con respecto a encontrar a alguien  o un libro que verdaderamente me guste
. ¿Se imaginan? si le añado novelas rosas o pelis de comedia romàntica acabaré loca y muy frustrada.

Es un tópico extendido asociar la novela amorosa o más sentimental a las mujeres.   Ayer me puse a repasar mis libros favoritos, la mayoría escritos por hombres.   Supongo que no es algo casual, y circunstancialmente mis libros favoritos, todos están hechos por hombres

Lo que leo ultimamente es a mujeres, con historias de mujeres, para comprar esos libros me fijé mucho mas en el titulo o el argumento que va en la tapa de atrás que el nombre del autor o autora.
 ¿por qué no conozco a más escritoras?
  ¿escribimos diferente? ¿las mujeres sólo se enfocan en el amor?

Hay decenas de poemas de amor escritos por hombres y mujeres. seguro que todos les damos un tratamiento diferente, pero no pienso que sea exactamente por el género.
Todos tenemos experiencias diferentes, sentimos distinto. Todos percibimos el mundo distinto, es asi que nos gustan las personas, sus vivencias, sus recuerdos, su sonrisa, sus olores, sus manías, su historia, su pasado y ¡claro! sus libros. Hoy me  fijo en alguien evidentemente tenga un librero en su casa, aunque eso dista mucho por seguro, que vaya a gustarte o no vaya a resultar un fiasco.    Hay inclusive quien me vendrá a decir que lo que mas importa en un hombre que te guste es que sepa bailar o que tenga coche.
Para mi , un hombre que no lee se le nota y nunca entenderá por qué metes la nariz a un libro viejo; No podrá ni siquiera sorprenderte mirándolo (el libro, aclaro) y alegando porque lees eso si no has leído antes aquel otro.

No sabrá a qué te refieres cuando dices al azar una frase de alguna novela o te vengan reminiscencias sobre algo y te remites a tus lecturas;  alguien que no lee no podrá sentarse a seducirte ni con media palabra. No basta ser bueno en la cama

12 solo lo soñaron

febrero 10, 2016

Instantáneas Lectoras de Amor

febrero 10, 2016
 



Descubrí que varios autores son mi amor platónico como Bradbury y Wilde, que de secreto nada tiene, pero leyendo llegué a la conclusión de que alguna vez en nuestra vida todos tenemos a nuestro bosie y también que soy una enferma leve y convaleciente de la curiosa dolencia de sylvia plath o Conrad y más superficialmente de Walter Mitty. Sueño despierta.

Ahora estoy entre varios amores. Que pareciera tengo el corazón de condominio y no de pollo solamente.

La alegoría es que nos enamoramos de fantasmas y solo hay una forma de compartir el mundo y es, renunciando a el, con irrealidad. Puede parecer tragicomedia romántica, pero como ese género no existe, estamos invitados a ignorar las etiquetas cuando alguien realmente nos gusta y podemos centrarnos de manera apasionada en la peripecia de quienes somos para ser mas auténticos queme disculpe Jane Austen.

El amor puede ser un poema, un libro extraño como hermoso pero siempre te va a dejar algo de nostalgia.
aunque no todo debe encajar en el cliché como los protagonistas que deben ser perfectos, guapos, exitosos y con talento.   El tono fresco que a veces los autores cuentan historias de amor se vuelve denso conforme avanzas si lees a la gente correcta. Igualito que el amor.

Por eso la mayoría de las personas que poblamos el mundo, no somos perfectas ni lo pretendemos por eso el amor debe tener mil caras con sus circunstancias, con sus propias luchas, argumentos y obstáculos.  Hoy parece que lo que menos se valora es precisamente el fondo de las cosas como sus intenciones,y solo le damos la importancia a la belleza, o la apariencia.  Como cuando ves la tapa de la portada de un libro

No lo sé de cierto pero eso cambia por mucho conforme creces o vas madurando. No es que te gusten feos o mas guapos, simplemente buscas alguien acorde a interés, incluso hasta en las cosas cotidianas ser opuestos pero que te brinde un reto y un gusto constante para mantenerse ahi; uno poco a poco va encajando,sin mas pretensiones que tener la compañía que tanto deseas para compartir, reir, amar; Es difícil tener una pareja estable hoy, pero es más dificil acceder irse a la cama con cualquiera, entonces pues agarras libros y te los devoras.

Salí alguna vez con alguien que leíamos juntos en la cama y a veces, nada más de verlo me daba Apetito.
En cualquiera de los sentidos, que ustedes amables lectores lo quieran poner  devorando libros o nada mas por comer podrían en este instante acusarme de canibalismo.

8 solo lo soñaron

diciembre 21, 2015

No vemos jamás las cosas tal cual son, sino tal cual somos...

diciembre 21, 2015
I was quiet, but
Iwas not blind.

Jane Austen


Yo no soy de este siglo. lo asumo ahora, siempre me lo dice alguien, pero en realidad no me había dado cuenta. No lo sé de cierto pero hoy tan de moda las sagas de otras galaxias, ni princesita de disney se me antojó ser como para andar tan peinada con sables luminosos y naves con sonidos de jueguito de televisión... Les digo que, yo soy de otro siglo.


Me la paso Añorando la segunda oportunidad siempre de anne Elliot y Frederick Wentworth en Persuasión.









O eso de ser de las Bennet, imposible aunque tengo tintes de lizzy, siempre me he quedado mirando en las gradas como una simple e invisible Mary en Orgullo y Prejuicio.







Ahora bien,  si se trata de tener Sensatez y Sentimientos Yo tan Elionor y a todos los hombres les gusta el tipo Marianne...











5 solo lo soñaron

Joe's books

Elogio de la vagancia
Tacones en el armario
El vicio de la lectura
Noticias del Imperio
The Name of the Rose
Mujeres de ojos grandes
Aura
The Death of Artemio Cruz
The Book of Laughter and Forgetting
The Joke
Immortality
Laughable Loves
The New Drawing on the Right Side of the Brain
The Last Nude
Art and Fear: Observations on the Perils (and Rewards) of Artmaking
The Art Book
The Scrapbook of Frankie Pratt
Concerning the Spiritual in Art
Griffin and Sabine
Color: A Natural History of the Palette


Joe Toledo's favorite books »


Juntos codo a codo Somos mucho más que un blog