Bueno, antes fui, porque ahora, tengo muy pocos amigos a quién consideraria abrazarles hoy muy fuerte; Las crisis sobre todo las personales, reafirman quién si está cerca y quiénes mas bien, se quedarán bien lejos aún clausurada la distancia social.
No sé si con la pandemia se reafirmó o se normaliza el sentirnos cansados, deprimidos, obsesivos y solos.
Ha habido días donde el dolor y el amor los traigo super revueltos junto con mi desgana o mi ansiedad al paso de los meses; no me he cortado el cabello y como se transforma uno, te das cuenta cuando tomas conciencia al observarse a uno mismo,sobre todo en medio de la calma que nos ha brindado la circunstancia. Hay otros días, los más, que mi indignación de ver ciertas cosas con gobiernos, decisiones o políticas terminan en hastío . No sé si les haya pasado a ustedes, pasar por todos esos sentires y hasta perder el hilo del día en que vives enterandote de cifras y nuevas noticias.
Unos dias lloras, y los 3 siguientes haces cosas o aprendes algun nuevo hobbie.
Hay días que pienso, que no quiero que casi nada vuelva la normalidad, no me malinterpreten ojalá se supere todo este mal trance que pasa en el mundo, pero ¿saben? anoche soñé con algunas personas con quién tuve lazos antes de marzo del 2020 y les quiero decir esto:
Hasta en el futuro, justo allá , hay consecuencias, también se nos reclama durisimo la indiferencia y cuando todo pasa nada vuelve a ser igual
13 solo lo soñaron:
Creo que a veces erramos el tiro, pensamos que una vida llena es la que tiene muchos planes, cantidad de gente con la que hacer cosas y.. bueno, a veces eso convierte nuestras vidas en una especie de carrera. Necesitamos estar todo el rato haciendo cosas, quedando con gente.
Una de las cosas buenas de la pandemia, quizás la única, ha sido que hemos aprendido a quedarnos a solas con nuestra vocecita interior. Y es duro, muy duro porque la mayoría llevábamos siglos sin hacerla caso, pero conforme ha ido avanzado todo, creo que mucha gente ha logrado hacer las paces consigo mismo.
Me ha gustado tu reflexión, mucho mejor construida que mi comentario ;)
En el fondo siempre estamos solos, lo que pasa es que el miedo a reconocerlo nos hace correr en busca de muchas cosas. Eso la pandemia lo ha impedido y no nos queda otra que hacernos caso.
¡No existe nada más hermoso y edificante que La Soledad Buscada: Creativa y Edificante! Ergo....¡¡¡Ni nada peor que La No Deseada!!! Las virtudes de hesicasmo, la pustinia , el peregrinaje y en concreto -¡que es fecundísimo según he comprobado teológicamente de manera directa!- mi favorito : El Desierto Interior, aka La Xeniteia, que son los espacios interiores de dulzura contemplativa con Uno Mismo, Con Dios, con Lo Ecuménico....con Todo Lo Creado. La Felicidad, antes de transmitirla, hay que buscarla o trabajarla por su logro En Uno Mismo. Excelente ocurrencia brindar en esta bitácora tales metafilosofías y P e n s a r e s .
Recibe Mis Consideraciones Más Risueñas y ....
...¡ ¡ ¡ ¡ ¡ M á s T r a n s m i s o r a s
D e Á n i m o P o s i b l e s ! ! ! ! ! 🧙♂️👍
La indiferencia hace mucho daño.
Besos.
Creo que la ansiedad nos afectó a casa todos, quizás la tristeza también , a unos puede que más que a otros.
Cuídate.
Ha sido una prueba de carácter muy intensa, que nos enfrenta a nuestras emociones a cada rato.
Un abrazo!
Hay que tener cuidado con dejarte estar, hay que evitar el el descuidarse.
Y tiene sentido el mal humor, el malestar, cuando se está viviendo una distopía.
El tema por acá no es el gobierno nacional, que está tomando medidas acertadas, sino el de la ciudad de Buenos Aires, con cierto capricho. Y sobre todo, los medios opositores.
Besos.
La vida siempre nos pone a prueba i en las dificultades, se descubren las personas que se preocupan por las demás i quienes practican la indiferéncia. A pesar de todo lo malo, algo aprenderemos de todo esto.
Buena semana :)
Justa introspección, que desvela cuánto ha sido de las relaciones en la pandemia, y las llamadas secuelas a futuro. Un abrazo. Carlos
El “quédate en casa” no fue un castigo, fue una bendición, pues..., pudimos sacarnos la máscara y ser nosotros mismos sin tener que decir aquello que la gente desea escuchar o vestir o pensar como nuestros amigos para aparentar que somos iguales.
Cuídate
Besos
La pandemia ha sido algo duro, en si mi rutina no cambió tanto, pero el peso de los días es lo que se percibe, si he tenido días de dolor muy intensos, he perdido el saber en qué día vivo por momentos, otras veces los días se me pasan como pasos de plomo.
Yo me corté el cabello y no me lo he querido dejar crecer desde la pandemia.... mi hna me lo corta cada vez que se lo pido... no se por qué pero no he querido djarlo crecer como antes...
El ambiente político y social es una espina que constantemente atraviesa mi corazón y trato de no escuchar muchas noticias, entre sin razones, estupideces, egoismos y nefastas perversiones... sobrepasan mi límite
Y yo lloro mucho... por días... por meses, todos estos meses... hay días de sosiego, con mucha luz... pero aunque me se privilegiada por mi espacio, tiempo y todo lo que me rodea, estoy triste y me siento sola... pero no es esa soledad que me gusta... esto es distinto...
Te agrazo Jo, aunque sea de lejos... no dejo de leerte. Te mando luz para estos días aciegos y de incertidumbre....
Lo que dices es algo que nos ha ocurrido a muchos. De pronto el comportamiento de gente que creímos conocer bien termina sorprendiéndonos. Los que considerábamos casi hermanos terminan siendo malos amigos. Además de lo que mencionas, están sus corajes o conductas inesperadas cuando surgen discusiones por temas polémicos, sobre todo los de política y los de choque o activismo social. La pandemia solo contribuyó a volverles más violentos y a la vez hipersensibles.
Se entiende, todos estamos expuestos a tantas sensaciones, debido a la pandemia, el bombardeo de información de que esto no mejora, y que amigos te den la espalda es terrible. El temor a salir y de contagiarse, nos hace más sensible.
Ha seguir cuidandose, tomar las precauciones.
Saludos
Publicar un comentario