Después de muchos, muchísimos años, un día lo escuché rezar. El miedo a morir hizo que volviera los ojos hacia el Dios que tantas veces había rechazado. El miedo a que muriera y no poder evitarlo Solo en esa casa, con vecinos a lado tan poco atentos mas que para su conveniencia supongo habrá pensado en dios...
El miedo, dice el diccionario, es la «perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario» Imaginario es el Coco que nos atemorizada siendo niños. O el hombre del saco. O Drácula. Nos hacen sonreír cuando nos recordamos angustiados en la cama, entre la oscuridad que venía del pasillo, creyendo oír una malévola respiración debajo de nuestra cama. La edad nos hace superarlos. Pero queda en nosotros tan profundo su arañazo que se los transmitimos a los niños, amenazándoles con su presencia si se portan mal. Y así, por tradición, aprendemos también a inculcar temor.
El miedo, dice la Biología, es un mecanismo de supervivencia y de defensa yo jamás sentí tanto miedo como cuando miraba la oscuridad como único espacio. La negrura del ‘no saber’ rodeándome de nuevo en una habitación, como hiciera la penumbra de mi cuarto cuando era niña.
El miedo puede ser algo emocionante, algo estimulante también. Vivir sin miedo tampoco te hace feliz, porque el miedo debe ser eso: el contraste de la vida. Miedo a perder el trabajo. Miedo a perder tu casa. Miedo al desorden social. Miedo a los que amenazan con llegar , miedo a los que vienen de fuera, miedo a emigrar, miedo a perder, miedo a enfermar, miedo a no saber curar, miedo a quedarse solos
No, no es divertido. Es irracional, no tiene lógica. No hay explicación. Se tiene y punto. Nos ayuda a sobrevivir. Nos mantiene alerta pero inmoviliza también y nos paraliza.
Recuerdo justamente hace dos años por estas fechas... el primer salto en paracaídas creo que tenía miedo a estar allá arriba y seguramente con esa incertidumbre de si lograría tener valor y lanzarme...
una vez con todo el aire dando a la cara casi sin poder respirar por su fuerza, tenía toda clase de pensamientos por cierto trágicos... creo que pensé que no temía morirme si algo salía mal, pero nunca pensé en Dios
12 solo lo soñaron:
... luchar por cada bocanada de aire aunque la muerte no se vaya del todo al carajo
Hay personas que le temen a la muerte, yo le temo a vivir mucho tiempo aqui en este mundo podrido. Un placer conocer tu blog. Muy interesnate por cierto. Si me lo permites te sigo. UN abrazo desde Puerto Rico!
Tantos miedos por todas partes.
Estamos presos de nosotros mismos.
Besos.
El otro día leía en un libro que uno sabe que ama de verdad porque en ese pequeño momento, se siente inmortal. Porque no piensa en sí mismo.
Me llamó la atención, me lo has recordado.
El miedo es la mayor de las cadenas
Besos
El miedo paraliza y en ocasiones es algo del todo irracional pero no me creo mucho a la gente que dice que no le tiene miedo a nada. Un besote!!!
el miedo es aquello que asi como nos hace temer, tambien nos hace mas fuertes, para superar el temor a los miedos hemos inventado muchas cosas, desde historias hasta dioses...
Un abrazo gigante.
"...el sueño me tiene miedo..."
..y casi siempre superamos el miedo a algo, enfrentando situaciones extremas.
Es verdad que nos aferramos a cualquier cosa en trances cruciales. No quisiera venderle mi alma a Dios en esos instantes... UN abrazo,
Supongo que, una vez el borde de la muerte, pensamos en las cosas que nos hacen sentir seguros. Para algunos es Dios,para otros, la madre.
El miedo no es agradable, pero le da sal a la vida -salvo en casos graves- y a veces empuja a la gente a aferrarse a cosas inmateriales como la religión ante una situación angustiosa.
Yo me quedo con las declaraciones de Stephen Hawking: DIOS NO EXISTE. SOY ATEO. Y si lo dice él... va a misa (nunca mejor dicho)
Un beso.
Son pocas las veces que he sentido un miedo real, vaya, que sea de a de veritas. Que te haga sudar, dudar, paralizarte...
Pero es asombroso, es algo innegable, para medir nuestros límites y superarlos.
Yo tampoco pienso en Dios, ni siquiera cuando estuve a punto de la muerte que es algo temeroso, para algunos, y una certeza placentera para otros.
Saludos!
Planteaste algo interesante.
Más de una convicción es falsa, es miedo a las represalias, sino se actúa de tal manera.
Que valor hay que tener para arrojarse en paracaidas.
Publicar un comentario