Siempre he tenido fantasías con ventanales abiertos, mejor si están frente a edificios, espacios escampados, túneles luminosos y terrazas donde el límite es el cielo, pero nunca con agujeros negros.
Al otro lado las cosas siempre están a medio empezar, a medio acabar a la mitad de todo. Creo que eso de los agujeros negros los guionistas o escritores tienden a recurrir en agujeros.
La ciencia ficción realista o fantástica utiliza esos recursos supongo porque puede dar al espectador a que imagine o acepte que a veces lo irreal puede apearse a un factible futuro.
En la ciencia ficción incluso, un agujero a otra dimensión o realidad necesita explicaciones, tecnología extraterrestre o investigaciones científicas.
Para no ir demasiado lejos y para recordar algunos ejemplos, pasando por Roger Rabbit, desde Lewis carroll hasta Dante Alighieri, en los entornos de fantasía, los agujeros llevan la propuesta mucho mas allá y nos permite crear un mundo ajeno a la imaginería popular, aunque el agujero se disfrace de lo que sea, sigue manteniendo su función de conectar dos mundos.
La verdad es que yo sin racionalizarlo creo que he sentido un agujero negro cuando se muere alguien de mi familia, o bien, para ponerme remilgos, cuando las mariposas que sentía o la fascinación por alguien casi por arte de magia se esfuma así como llegó. (un espejismo que me ha durado poco y entonces se ha ido por algún agujero). Tal vez para algunos, el ligue o el amor modernos, puede llenar su corazón a través de un escaparate virtual, incluso de paga en el que si no sale tan mal, apenas podrá dejarles un agujerito en el bolsillo; aunque pensándolo mejor, veré si ganar dinero escribiendo sobre agujeros negros podría ser un buen recurso y hasta tener éxito para no lamentarme de vivir de mera fantasía.
9 solo lo soñaron:
Yo también amo los ventanales grandes, es un agujero pero no negro, donde deposito todos mis sentimientos a flor de piel.
Bueno, si te decides yo leeré con gusto tus hoyos negros para contribuir a la causa de la fantasía.
Saludos.
No sin fantasía, no se vale.
Si tuvieras que escribir sobre ciencia ficción, preferiría que fuese sobre viajes en el tiempo y te recomendaría unas cuantas películas sobre el tema, como Primer, Frequently asked questions about time travels...
Un agujero negro me comió.
Besos.
la fantasía tiene que ser tan real como para poder arriar al agujero negro aquellos unicornios rosas que nos persiguen.
Un abrazo Jo
¿Por que no?
Es una forma en que vivir de la fantasía es productivo, además de gratificante.
Y también podrías hablar de agujeros de gusano, que llevan a mundos paralelos.
vivir en fantasia tampoco es malo del todo no?
Mmmh... quizá en la analogía que quisiste, yo habría elegido equipararlo con agujeros, pero no con los agujeros negros del espacio como fenómeno físico.
La ciencia ficción nos da sobre el papel las alas que necesitamos para atravesar esa ventana. Y el hombre siempre ha querido volar, no?
Besos
Publicar un comentario