Jo desde la barandilla

en la encimera de la Barandilla

septiembre 15, 2009

Ilusión Perdida


Tras mucho tiempo, quizá demasiado, había sentido su ausencia, pero no como una carencia, sino como un hecho que ya había asimilado. Entendí que ya estaba preparada para darme a la reflexión.

¿ A dónde se fué el sentimiento y la alegría de ser Mexicanos?

31 comentarios:

  1. Al menos conserva sus colorcitos

    ResponderEliminar
  2. Se la llevaron los políticos mexicanos, los medios de comunicación mexicanos, los propios mexicanos que no aprenden del pasado y que solo durante una noche se sienten alegres y orgullosos de algo de lo que se pasaran quejando durante el resto del año...

    ResponderEliminar
  3. El verde de la esperanza que a la vida nos lanza pero que tiene un cuerpo muy bonito ó algo así dice la poesía de la Suave patria.

    El blanco la pureza y el rojo la sangre de nuestros hermanos que murieron por darnos un patria libre y soberana, si como no.

    Me gusta ser mexicana pero creo que no he hecho lo suficiente por mi país, igual no sé que hacer, pero lo que hago creo que no ha sido suficiente.

    Hoy por hoy, no hay algo por lo que me sienta orgullosa de ser mexicana.


    Saludos.


    Ah! primera.

    ResponderEliminar
  4. Creo que tengo suerte de estar en este suelo que piso, quizá el desencanto es generalizado aún puedo ver el cielo lleno de nubes algodonadas y hasta dulces mexicanos, frutas y estampados llenos de color

    lo unico irisorio es que materiales de simbolos patrios que atestan la ciudad no son productos nacionales, resulta que son chinos

    :s

    ResponderEliminar
  5. Lamentablemente no sé a dónde ha ido. Pero si algo está claro es que pueden recuperarlo.
    Quizá no se haya marchado, simplemente esté perdido.
    Lena.

    ResponderEliminar
  6. Existe..! en cada UNO de nosotros...en los que podemos aun hacer algo por nuestro pais y por uno mismo.

    =)

    Me siento orgullosa de ser Mexicana..NO todos somos iguales.

    ResponderEliminar
  7. Se fue con la falta de voluntad de este pueblo para cambiar lo que nos hubiera podido dar un mejor país

    se quedó con el abuso del gobierno que ha decidio negarle la educación al pueblo para que crezca y aprenda a cuestionar

    se fue cuando tanto abuso que hemos cometido nos reventó en las manos y ahora no sabemos que hacer con lo que provocamos

    se lo llevó la indiferencia.

    ResponderEliminar
  8. No se ha ido solo se mudo a un lugar donde no lapuedan tocar, desde donde los abuelos nos cuentan como eran "sus tiempos"
    Eran mejores tiempos sin duda

    ResponderEliminar
  9. Se ha ido en un colectivo al que ni tú ni yo ni un puñado de gente que te leemos pertenecemos. Porque Nosotros somos Mexicanos que somos y hacemos, no sólo aparentamos.

    Dicho lo cual, siento que Nosotros Sí tenemos razones y motivaciones para celebrar

    ResponderEliminar
  10. Sentimientos perdidos... Que hablar de México aún inflame el pecho.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Quizá es un sentimiento generalizado... las viejas tradiciones ya a nadie despiertan, lfaltan 3 dias para celebrar 199 años de la independencia de Chile y todo el mundo en el Mall, la alegria de ser chileno ya es insipida y ni color tiene, ni ese color a uva q tan buen Carmener produce...

    Vino para mi, para embriagar la sensacion de olvido generalizada...
    vino para todos...

    ResponderEliminar
  13. "No amo mi patria.
    Su fulgor abstracto
    es inasible.
    Pero (aunque suene mal)
    daría la vida
    por diez lugares suyos,
    cierta gente,
    puertos, bosques de pinos,
    fortalezas,
    una ciudad deshecha,
    gris, monstruosa,
    varias figuras de su historia,
    montañas
    -y tres o cuatro ríos."

    Alta traición. JE Pacheco

    ResponderEliminar
  14. Pues si acaso la comida Mexicana habría que festejar que nunca pierde su encanto..

    ResponderEliminar
  15. Siempre he creído en una patria como la de JEP o Benedetti, utópica y humana. Me conmueve Leona Vicario, Hidalgo que ya era de la Teología de la Liberación y perdió todas la batallas con su ejército de harapientos a los que Dios no multiplicó ni pan ni peces. Me llega la "Suave Patria" de Velarde que no es de héroes sino de pan, sabores, selva, hombres y mujeres, profética : "El Niño Dios te escrituró un establo/ y los veneros de petróleo el Diablo". Sé que por esa misma hay muertos en Octubre del 68 y más de 500 desaparecidos y desaparecidas en las mazmorras del mal gobierno. Amo a esa patria donde los indígenas se levantan con el rostro oculto para cuestionarnos su existencia, amo la bandera, si, un trapo, que me recuerda el lugar donde nací y donde voy a morir bajo la mirada de la Guadalupana, aunque no sé si yo exista para ella.

    Perdón, pero me llegó el chauvinismo y mi patria cumple años necesita renacer en los que no perdemos la esperanza de que se puede cambiar.
    Es más que todo esto y no se cómo decirlo...

    ResponderEliminar
  16. al caño...

    tutitutituti
    *ataque de locura*

    saludos^^

    ResponderEliminar
  17. Se ha ido al infinito y más alla....y mientras tengamos corrupción, injusticia, perdida de valores y poco sentido del amor a nuestra patria y los que en ella vivimos dudo que regrese =S triste pero cierto

    Saludos

    ResponderEliminar
  18. Buena imagen de los bordados Istmeños de esta tierra Oaxaqueña.

    Dice una canción de Fernando Delgadillo que uno puede sentirse orgulloso de haber nacido aqui y sin embargo no ser feliz, por ello es que México es tan surrealista...

    ResponderEliminar
  19. ay nena, ahora si me sacas de onda... con la de cosas lindas que tiene Mexico. no se, sigue teniendo mas peso lo bueno que lo malo, pienso que si.

    un abrazote.

    ResponderEliminar
  20. no es una ilusión, es el vivir diario la mexicanidad pero la q se cultiva, la de la herencia de dos sangres y dejar la esquizofrenia de ser indio o español, o eso de negarse siempre, el siempre criticar al otro, al gobierno, al vecino, al distinto.

    México es mucho más q septiembre, más q bordados, más q tequila y mariachi es una forma de vivir siempre con esperanza, con una sonrisa aun frente a la muerte, siempre duales.

    pero veo tanto egoísmo aquí, y empieza diciendo "no tengo nada q celebrar" eso es hasta ignorante, por q la celebración es diaria, no solo el 15, es asumir el destino propio, la virtud sobre el error, la voluntad frente al desanimo.

    México es un ideal colectivo, una abstracción q nos estamos arrebatando y vapuleando, si partes de la desesperanza, si te ausentas del bagaje cultural, historio e idiosincrasia de estos 3000 años de historia de lo q hoy es México y no tienes ilusión a pesar de todo lo q nos ha pasado y q aun estamos aquí, se te esta acentuando tu lado sanguíneo iberico, pero se q es un lapsus, tu mestizaje te hará ver q después del gran valle contaminado hay unos volcanes con una hermosa historia de amor q cuida al gran valle de Anahuac.

    ResponderEliminar
  21. no manches e sque e smejor hacer de cuenta que no lo tenomos y negarnos a sentirnos

    porque en una de esas nos cobran impuestos por el patriotismo

    ResponderEliminar
  22. ...el sentimiento y la alegría la llevas tú corazón...puede que ahora viva un letargo...pero aunque ahora estén silenciados...volverán a gritar...

    ResponderEliminar
  23. ...no se me olvidaba...infinitos besos de bolsillo llenos de sentimiento...pasión...ternura...y alegría...toda la que te falta...

    ResponderEliminar
  24. Bueno rectifiquemos el lcamino mi lado Iberico no tiene porque inyectarme desilusión... aunque más bien creo que el pesimismo me lo está dando el lado mexicano

    :P

    ResponderEliminar
  25. -- Jolie, todo el timepo cambiamos, pero lo mexicano nunca se pierde solo se transforma

    ResponderEliminar
  26. se=fue=a=la=chingada=cuando=llego=fecal=
    el=usurpador=espurio=pesidente=pidata=
    pelele=y=su=gabINERTE=de=pendejos

    ResponderEliminar
  27. Se nos olvidó ejercerla,la perdimos juntos con la memoria histórica. Se ahogo en rezos malsanos que idiotizaron a los que no tienen nada, y dieron pretexto a los que más tienen para ser avariciosos. Se desmembró en los mil Méxicos en los que nos han convertido a punta de cuchillos y escalpelos separadores, de cortes tajantes en las arterias de nuestros orgullos... yo tampoco la encuentro.

    ResponderEliminar

Como casi todas las costumbres o ritos, aún cuando no sea moderno ni parezcan formales en estos cacharros, irracional o sensato diga algo, que escribir al cabo no se mide porvirtudes, flaquezas o señoras ojonas con horribles egos inflados.